La reforma de la educación secundaria y la formación de la clase obrera en el contexto de la crisis del capital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v8i10.1418

Palabras clave:

lucha de clases, mundo del trabajo, Teoría marxista.

Resumen

Este artículo tiene la propuesta de analizar la reforma de la educación secundaria y sus desarrollos en la formación de la clase trabajadora en el contexto de la crisis de la capital del siglo XXI. El artículo tiene un enfoque cualitativo y bibliográfico basado en las obras clásicas del marxismo, como Karl Marx y Friedrich Engels, que analizan el tema de la situación y la formación de la clase trabajadora en el capitalismo. Debido a la creciente precariedad del trabajo, los análisis que buscan problematizar las causas y consecuencias de tales transformaciones en el mundo del trabajo son esenciales para promover debates constructivos para la sociedad. Aquí discutimos también para evaluar los objetivos económicos y políticos de la Reforma de la escuela secundaria, Teorizar la reforma de la escuela secundaria con como parámetro la teoría marxista, más específicamente la teoría de la lucha de clases y analizar la Ley 13.415 del 16 de febrero de 2017 y Su escisión en la Ley N ° 9.394 / 96 LDB.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Brasil. (2017). Lei nº 13.415, de 16 de fevereiro de 2017. Altera as Leis nº 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Brasília, 16 de fev. 2017. Disponível em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2017/lei/L13415.htm >. Acesso em: 20 junho. 2019.

István, Mészáros. (2008). A Educação para Além do Capital. São Paulo: Boitempo.

István, Mészáros. (2011). A Crise Estrutural do Capital. São Paulo: Boitempo.

István, Mészáros. (1981). A teoria da alienação em Marx. Rio de Janeiro: Zahar Editores.

István, Mészáros. (2003). O século XXI: socialismo ou barbárie? São Paulo: Boitempo.

Kuenzer, A. Z. (2017). Trabalho e Escola: A Flexibilização do Ensino Médio no Contexto do Regime de Acumulação Flexível. Campinas, 38(139). Disponível em: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-73302017000200331&lng=pt&nrm=iso >. Acesso em: 20 junho. 2019.

Marx, Karl; Engels, Friedrich. (1992) Textos sobre Educação e Ensino. São Paulo: Editora Moraes.

Marx, Karl. (2010). Trabalho Assalariado e Capital. São Paulo: Expressão Popular.

Pereira, A.S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa cientifica. [e-book]. Santa Maria/RS, Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1. Acesso em: 05 agosto 2019.

Universidade Federal do Ceará. Biblioteca Universitária. Bibliotecas da UFC. Disponível em: <http://www.biblioteca.ufc.br/images/arquivos/documentos_tecnicos/guia_normalizacao_trabalhos_ufc_2013.pdf>. Acesso em 20 de junho 2019.

Publicado

2019-08-24

Número

Sección

Ciencias de la educación

Cómo citar

La reforma de la educación secundaria y la formación de la clase obrera en el contexto de la crisis del capital. Research, Society and Development, [S. l.], v. 8, n. 10, p. e468101418, 2019. DOI: 10.33448/rsd-v8i10.1418. Disponível em: https://ojs34.rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/1418. Acesso em: 28 jun. 2025.