La mesclación en el uso de las normas estándar, culta y coloquial en artículos de opinión en la revista nueva escuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i4.2960

Palabras clave:

Norma estándar, Estándar de culto, Norma coloquial, Artículo de opinión, Nueva escuela.

Resumen

Este artículo se originó a partir de las discusiones sostenidas en las clases de la disciplina de Gramática, Variación y Enseñanza de PROFLETRAS / UEPB y se justifica por la necesidad de expandir estas discusiones en el ámbito académico y escolar. Por lo tanto, el objetivo era analizar el uso de normas estándar, culturales y coloquiales en los Artículos de Opinión en la revista Nova Escola, en línea con las intenciones comunicativas de diferentes contextos, haciendo un análisis lingüístico en relación con el uso de estas normas, verificando el elecciones léxicas que justifiquen el uso de estas normas en la construcción de estos textos de acuerdo con la intención comunicativa de los productores, para lograr la distinción y la intencionalidad discursiva entre una y otra variedad. Para este propósito, utilizamos como contribuciones las contribuciones de Gagné (2002), Antunes (2003), Bakhtin (2003), Veiga (1998), Bagno (2002), Bazerman (2005), entre otras, que guían el uso de los estándares mencionados. Se utilizó un análisis bibliográfico descriptivo e interpretativo como metodología, presentando el enfoque de la revista en relación con el uso de estas variantes basado en el análisis de tres artículos que sirvieron como objeto de estudio. Los resultados mostraron que los artículos producidos en la revista, incluso si se volvieron, en general, a maestros, buscan adaptar su propósito discursivo, debatir temas relacionados con la enseñanza que pueden incluir diferentes profesionales y no solo los de la lengua portuguesa. Por lo tanto, se concluye que incluso con el uso frecuente de la norma estándar, existe un predominio del uso del lenguaje cultural y coloquial que garantiza una estrecha relación entre el texto / lector.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria do Livramento Paula da Silva, Universidade Estadual da Paraíba

    Graduada em Letras - UEPB

    Especialista em Linguística Aplicadas - FIP

    Mestra em Letras - UEPB

     

  • Osires de Medeiros Melo Neto, Universidade Federal de Campina Grande

    Graduado em Engenharia Civil - UFCG

    Especialista em Geotecnia - UniBF

    Mestrando em Engenharia Civil e Ambiental - UFCG

  • Geisielly Raquel da Cruz Aguiar, Universidade Estadual da Paraíba

    Graduada em Enfermagem - UEPB

    Mestranda em Saúde Pública - UEPB

  • Gustavo Correia Basto da Silva, Universidade Estadual da Paraíba

    Graduado em Odontologia - UEPB

    Especialista em Saúde Coletiva - UFBA

    Mestre em Saúde Pública - UEPB

    Doutorando em Odontologia - UEPB

Referencias

Antunes, I. (2003). Aula de português: encontro & interação. São Paulo: Parábola Editorial.

BAGNO, M. (2002). Língua materna: letramento, variação e ensino / Marcos Bagno, Gilles Gagné, Michael Stubbs. –São Paulo: Parábola Editorial.

BAKHTIN, M. (2003). Estética da criação verbal. 4. ed. São Paulo: Martins Fontes.

BAZERMAN, C. (2005) Atos da fala, gêneros textuais e sistemas de atividades: como os textos organizam atividades e pessoas. São Paulo: Cortez.

BUENO, S. F. (2007) Semicultura e educação: uma análise crítica da revista Nova Escola. Revista Brasileira de Educação, 12 (35): 300-307.

DOLZ, B; SCHNEUWLY, D. (2004) Gêneros orais e escritos na escola. Trad. E org. ROJO, R. e CORDEIRO, G. L. Campinas: Mercado das Letras.

Gilles, G. (2002). In: Lingua materna: letramento, variação e ensino / Marcos Bagno, Gilles Gagné, Michael Stubbs. – São Paulo: Parábola Editorial.

RAUSC, R. B.; SCHLINDWEIN, L. M. (2001) As ressignificações do pensar/fazer de um grupo de professoras das séries iniciais. Contrapontos, 1 (2): 109-123.

Revista Nova Escola: Ano 32, Nº 302, março 2019.

Publicado

2020-03-20

Número

Sección

Ciencias de la educación

Cómo citar

La mesclación en el uso de las normas estándar, culta y coloquial en artículos de opinión en la revista nueva escuela. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 4, p. e128942960, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i4.2960. Disponível em: https://ojs34.rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/2960. Acesso em: 28 jun. 2025.