Uso de cirurgia guiada para la rehabilitación de implantes: Informe de caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.46861Palabras clave:
Cirugía guiada, Implantes dentales, Cirugía bucal.Resumen
La cirugía de implantes guiada se refiere al proceso de planificación digital y es cada vez más un recurso utilizado por los implantólogos. Utilizando un software específico es posible “construir” todas las estructuras anatómicas de un paciente y de esta forma planificar virtualmente su cirugía. La reducción del tiempo quirúrgico y el aumento de la previsibilidad del éxito son las principales ventajas de esta técnica. El uso de la guía quirúrgica para cirugías guiadas permite maniobras quirúrgicas de alta precisión y confiabilidad. Otra ventaja de la técnica es el hecho de que todo el proceso se realiza en condiciones sin colgajo, es decir, sin abrir colgajos gingivales; Por ello, son necesarias dosis bajas de antibióticos, antinflamatorios, analgésicos e incluso anestésicos. La comodidad del paciente durante el procedimiento es superior a la técnica convencional, la reducción del edema, el dolor y el porcentaje de fracaso se debe a la mínima invasividad de la técnica, lo que hace que todos los tejidos involucrados queden mucho más intactos. En este trabajo se describe un caso de cirugía de mandíbula, se instalaron implantes en la región 36 y 37 mediante Cirugía Guiada utilizando el Sistema Implacil. La cirugía guiada nos permitió lograr un excelente resultado en relación al nervio alveolar, el tiempo quirúrgico se redujo considerablemente, las lesiones habitualmente ocasionadas en los tejidos gingivales fueron mínimas y el posicionamiento 3D de los implantes fue ideal. Concluimos que la técnica es eficiente y reproducible, y puede utilizarse en la rutina diaria de los implantólogos.
Referencias
Aretha, V., Juliana, S., Taynnah, O., Alana, G., Felipe, A. & Francisco, S. (2021). Reabilitação oral com implante e carga imediata unitária por cirurgia guiada: relato de caso. Research, Society and Development. 10(1), e4810110854.
Brito, E. M. et al. (2021). Planejamento digital para cirurgia guiada com implantes dentários: relato de caso. Res., Soc. Dev. 10(15), e424101523080.
Cremonini, C. C. et al. (2015). Utilização de guias cirúrgicas para colocação de implantes dentários: revisão de literatura. Rev. Periodont. 25(2), 40-47.
Estrela, C. (2018). Metodologia Científica: Ciência, Ensino, Pesquisa. Editora Artes Médicas.
Frantz, B. et al. (2020). Avaliação da fidedignidade da tomografia computadorizada de feixe cônico para uso na cirurgia guiada em implantodontia. Braz. J. Med. Biol. Res. 19(1), 17-24.
Guerra, M. I. L. (2017). Cirurgia guiada em Implantodontia. 108f. Tese (Mestrado em Tecnologia Biomédica) - Instituto Politécnico de Bragança, Portugal.
Jesus, M. S. B. et al. (2022). Fluxo digital com pacientes edêntulos totais em Implantodontia. Rev. Fac. Odontol. 52(1) https://periodicos.ufba.br/index.php/revfo/issue/view/2660/943.
Luíza, B., Ulysses, L., Flávia, T., Gabriel, R., Atais, B., Vinícius, F. et al. (2022). Reabilitação total de maxila por meio de planejamento virtual e cirurgia guiada – relato de caso. Full Dent. Sci. 13(52): 36-43.
Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Santa Maria/RS. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Pereira. R. A., Siqueira, L. S., & Romeiro, R. L. (2019). Cirurgia guiada em implantodontia. Rev. Cien. Saúde, 4(1), 34-42, 2019.
Rodrigues, J. M. M. et al. (2019). Um novo conceito na obtenção do guia prototipado em Implantodontia - relato de caso. Full Dent. Sci., 11(41), 28-36, 2019.
Ricardo, L, Gustavo, L, Wilson, S, Fransisco, C. R, Carlos, M, & Heloisa, M. (2022). Instalação de implantes utilizando a técnica tradicional vs a guiada: relato de caso. e-Acadêmica, 3(3), e4233328, 2022(CC BY 4.0) | ISSN 2675-8539 | DOI:http://dx.doi.org/10.52076/eacadv3i3.328.
Thales, R, Camila, M, Gabriel, G, Felipe, J, Enrico Emanuel, P, Adriana, A, et al. (2023), Exodontia , Implantação imediata e cirurgia guiada: Relato de caso. Brazilian Journal of Implantology and Health SciencesVolume5,Issue5(2023),Page2 78-308.
Yin, R. K. (2015). O estudo de caso. Porto Alegre: Bookman.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gilmer Arevalo Carranza; Maylon Luciano Garcia Barbosa; Daiany de Mendonça Silva; Andressa Ferreira Martins; Sabrina Quirido Affonso; Eduardo Fernandes Valério; Breno Peres Altino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.