Materiales auxéticos en el diseño: aplicaciones y possibilidades
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.46901Palabras clave:
Materiales auxéticos, Diseño, Propiedades mecánicas.Resumen
Los materiales auxéticos son aquellos que poseen un coeficiente de Poisson negativo, es decir, se expanden cuando son traccionados, a diferencia de los materiales convencionales. Presentan características mecánicas superiores a las de los materiales tradicionales, como una mayor resistencia al impacto, a la fractura, al corte y a la indentación, además de ser eficaces atenuadores de vibraciones y ruidos. Estas propiedades se deben a su estructura compleja. El objetivo del artículo es explorar las propiedades físicas de estos materiales, así como sus aplicaciones actuales y potenciales en el diseño de productos, con el propósito de mejorar su rendimiento y funcionalidad. A través de una revisión bibliográfica, se analizan las principales propiedades mecánicas, los tipos de materiales auxéticos y sus aplicaciones en áreas como la moda, la industria aeroespacial, biomédica, de protección y mobiliario. También se exploran las posibles aplicaciones futuras y los principales desafíos para su implementación a gran escala. Se concluye que el uso de materiales auxéticos en el diseño puede incrementar la funcionalidad y versatilidad de los productos, pero es necesario llevar a cabo más investigaciones para superar las barreras técnicas y aprovechar mejor su potencial en el mercado.
Referencias
Boakye, A.; Chang, Y.; Raji, R. K. & Ma, P. (2019). A Review on Auxetic Textile Structures, Their Mechanism and Properties. Journal of Textile Science & Fashion Technology (2) 1. DOI: 10.33552/JTSFT.2019.02.000526.
Cao, H.; Zulifqar, A.; Hua, T. & Hu, H. (2019). Bi-stretch auxetic woven fabrics based on foldable geometry. Textile Research Journal, 89(13): 2694–2712. DOI:10.1177/0040517518798646
Cavalcante, L. T. C. & Oliveira, A. A. S. (2020). Métodos de revisão bibliográfica nos estudos científicos. Psicol. Rev. 26 (1).
https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p82-100.
Fabry, S. & Ceskovic, M. (2017). Aircraft Gas Turbine Engine Vibration Diagnostic. Magazine of Aviation Development 5(4):24-28. DOI:10.14311/MAD.2017.04.04.
Foster, L.; Peketi, P.; Allen, T.; Senior, T.; Duncan, O. & Alderson, A. (2018). Application of Auxetic Foam in Sports Helmets. Applied Sciences, 8(3), 354. https://doi.org/10.3390/app8030354.
Gizmodo. (2014) Under Armour's Clutchfit Shoes Conform to the Shape of Your Movement. https://gizmodo.com/under-armours-clutchfit-shoes-conform-to-the-shape-of-1555301144.
Jasinska, D.; Janus-Michalska, M. & Smardzewski, J. (2012). A study on the design of auxetic structure of a seat skeleton. Mechanics and Control, 31(2):72-76. DOI:10.7494/mech.2012.31.2.72.
Lakatos, E. M.& Marconi, M. A. (2021). Técnicas de Pesquisa. Atlas.
Lima, T. M. & Santos, B. (2018). Indústria 4.0: Desafios e oportunidades. Revista Produção e Desenvolvimento, 4 (1),111-124. https://www.researchgate.net/publication/325060590.
Liu, Q. (2006). Literature Review: Materials with Negative Poisson's Ratios and Potential Applications to Aerospace and Defence. DSTO Defence Science and Technology Organisation. https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA460791.pdf.
Magalhães, R. M. P. (2015). Desenvolvimento de Materiais Auxéticos para Aplicações Estruturais. [Dissertação de Mestrado em Engenharia Civil, Universidade do Minho]. https://hdl.handle.net/1822/40649.
Mir, M.; Ali, M. N.; Sami, J. & Ansari, U. (2014). Review of Mechanics and Applications of Auxetic Structures. Advances in Materials Science and Engineering. https://doi.org/10.1155/2014/753496.
Nike. (2016). The New Dimensions of Nike Free. https://news.nike.com/news/nike-free-2016-running-training
Novak, N.; Vesenjak, M. & Ren, Z. (2016). Auxetic Cellular Materials: a Review. Journal of Mechanical Engineering 62(9), 485-493. https://doi.org/10.5545/sv-jme.2016.3656.
Papadopoulou, A.; Laucks, J. & Tibbits, S. (2017). Auxetic materials in design and architecture. Nature Reviews Materials. 2(12). DOI:10.1038/natrevmats.2017.78.
Palharini, M. J. A. (2015). Motores a reação. (13ª ed.). Bianchi.
Pasternaka, E.; Shufrin, I.; Dyskinb & Arcady, V. (2016). Thermal stresses in hybrid materials with auxetic inclusions. Composite Structures, 138(15), 313-321. https://doi.org/10.1016/j.compstruct.2015.11.032.
Pereira A. S.; Shitsuka, D. M.; Parreira, F. J. & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática x revisão narrativa. Acta paul. enferm. 20 (2). https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001.
Wang, Z. & Hu, H. (2014). Auxetic materials and their potential applications in textiles. Textile Research Journal, 84(15), 1600–1611. DOI:10.1177/0040517512449051.
Wang, Z.; Zulifqar, A. & Hu, H. (2016). Auxetic composites in aerospace engineering. Advanced Composite Materials for Aerospace Engineering. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-100037-3.00007-9.
Wu, W.; Hua, W.; Qian, G.; Liao, H.; Xud, X. & Berto, F. (2019). Mechanical design and multifunctional applications of chiral mechanical metamaterials: A review. Materials and Design, 180. DOI: 10.1016/j.matdes.2019.107950.
Zadpoor, A. A. & Kilken, H.M.A. (2017). Auxetic mechanical metamaterials.Royal Society of Chemistry Adv., 7 (9), 5111-5129. DOI:10.1039/C6RA27333E.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Adircila Starling Sobreira; Eliane Ayres; Caroline Salvan Pagnan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.