Anemia insidiosa debida a enfermedades crónicas - Una revisión integradora
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.47062Palabras clave:
Anemia, Enfermedad crónica, Propedéutica.Resumen
Introducción: La Anemia Debida a Enfermedades crónicas (ADC) es un tipo de anemia asociada a enfermedades inflamatorias, infecciosas, autoinmunes o neoplásicas, caracterizada por una reducción en la producción de glóbulos rojos y alteraciones en el metabolismo del hierro. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo revisar los enfoques contemporáneos y multidisciplinarios para el diagnóstico y tratamiento de la anemia causada por enfermedades crónicas, destacando los avances recientes y las lagunas científicas. Materiales y métodos: Se trata de una revisión bibliográfica integradora sobre las características clínicas generales de la anemia causada por enfermedades crónicas. Se utilizó la estrategia PICO para desarrollar la pregunta guía. Además, se cruzaron los descriptores “Anemia”; “Enfermedad Crónica”; “Propedéutica” en las bases de datos National Library of Medicine (PubMed MEDLINE), Scientific Electronic Library Online (SCIELO), Ebscohost, Google Scholar y Virtual Health Library (BVS). Resultados y discusión: Los estudios mostraron que la fisiopatología implica un aumento de la producción de hepcidina, lo que conduce a una restricción del hierro disponible para la eritropoyesis. El tratamiento incluye el control de la enfermedad subyacente y, en algunos casos, el uso de agentes estimulantes de la eritropoyesis o la administración de suplementos de hierro por vía intravenosa. Conclusión: La anemia debida a enfermedades crónicas representa un reto clínico debido a su estrecha relación con enfermedades subyacentes difíciles de controlar, como las enfermedades inflamatorias y neoplásicas. El éxito del tratamiento depende de la gestión eficaz de la enfermedad primaria y de la idoneidad del tratamiento de la anemia. La individualización del tratamiento es esencial para minimizar los riesgos asociados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Referencias
Begum, S., & Latunde-Dada, G. O. (2019). Anemia of inflammation with an emphasis on chronic kidney disease. Nutrients, 11(10), 2424.
Boshuizen, M., van Bruggen, R., Zaat, S. A., Schultz, M. J., Aguilera, E., Motos, A., ... & Juffermans, N. P. (2019). Development of a model for anemia of inflammation that is relevant to critical care. Intensive Care Medicine Experimental, 7, 1-11.
Brum, C. D., Zuge, S. S., Rangel, R. F., Freitas, H. D., & Pieszak, G. M. (2015). Revisão narrativa da literatura: aspectos conceituais e metodológicos na construção do conhecimento da enfermagem. Metodologias da pesquisa para a enfermagem e saúde: da teoria à prática. Porto Alegre: Moriá.
Farinha, A., Nunes, A. R., Mairos, J., & Fonseca, C. (2022). Anemia da doença renal crónica: o estado da arte. Acta Médica Portuguesa, 35(10), 758-764.
Filho, A. M. D. S. F., Hirai, K. E., Sekioka, N. M. L., & Batista, N. T. (2022). A relação dos mecanismos fisiopatológicos entre a anemia e a doença renal crônica. RBAC, 54(4), 360-367.
Fraenkel, P. G. (2017). Anemia of inflammation: a review. Medical Clinics, 101(2), 285-296.
Ganz, T. (2019). Anemia of inflammation. New England Journal of Medicine, 381(12), 1148-1157.
Gaspar, B. L., Sharma, P., & Das, R. (2015). Anemia in malignancies: pathogenetic and diagnostic considerations. Hematology, 20(1), 18-25.
Gluba-Brzózka, A., Franczyk, B., Olszewski, R., & Rysz, J. (2020). The influence of inflammation on anemia in CKD patients. International journal of molecular sciences, 21(3), 725.
Ismaiel, A., & Srouji, N. (2020). Al Anemia of Chronic Disease: Epidemiology and Pathophysiological Mechanisms—Literature Review. Glob. J. Med. Ther, 2, 8-16.
Junior, W. V., Zica, C. L. A., Oliveira, T. S., de Gouveia, I. P. P., de Oliveira, R. R., & de Oliveira Vasconcelos, M. (2019). Anemia de doença crônica na doença renal crônica. Conexão Ciência (Online), 14(2), 57-65.
Kim, A., Fung, E., Parikh, S. G., Valore, E. V., Gabayan, V., Nemeth, E., & Ganz, T. (2014). A mouse model of anemia of inflammation: complex pathogenesis with partial dependence on hepcidin. Blood, The Journal of the American Society of Hematology, 123(8), 1129-1136.
Lezhenko, H. O., Abramov, A. V., & Pohribna, A. O. (2019). Pathogenetic role of nitrosative and oxidative stress in the development of anemia of inflammation in young children. Здоровье ребенка, 14(8), 459-463.
Marques, O., Weiss, G., & Muckenthaler, M. U. (2022). The role of iron in chronic inflammatory diseases: from mechanisms to treatment options in anemia of inflammation. Blood, The Journal of the American Society of Hematology, 140(19), 2011-2023.
Melo, E. R., Figueiredo, S. A., Oliveira, R. T., Agripino, E. C. B., da Silva, M. H. S. N., Domingues, H. D. C. A., & Barbosa, J. M. A. X. (2020). Anemia da doença crônica: uma revisão da fisiopatologia, do diagnóstico e do tratamento. Brazilian Journal of Development, 6(12), 98941-98947.
Nemeth, E., & Ganz, T. (2014). Anemia of inflammation. Hematology/Oncology Clinics, 28(4), 671-681.
Nita, E., Bairaktari, E., Kolios, G., Migkos, M. P., Somarakis, G. P., Markatseli, T., ... & Voulgari, P. V. (2021). Role of hepcidin in anemia of chronic disease in rheumatoid arthritis. Journal of Laboratory Physicians, 13(04), 317-322.
Rakhmanova, U. U., & Sharipov, Y. R. (2023). Anemia of chronic disease in the elderly (literature review). O'zbekistonda Fanlararo Innovatsiyalar Va Ilmiy Tadqiqotlar Jurnali, 2(20), 198-202.
Wang, C. Y., & Babitt, J. L. (2016). Hepcidin regulation in the anemia of inflammation. Current opinion in hematology, 23(3), 189-197.
Weiss, G., Ganz, T., & Goodnough, L. T. (2019). Anemia of inflammation. Blood, The Journal of the American Society of Hematology, 133(1), 40-50.
Wiciński, M., Liczner, G., Cadelski, K., Kołnierzak, T., Nowaczewska, M., & Malinowski, B. (2020). Anemia of chronic diseases: wider diagnostics—better treatment?. Nutrients, 12(6), 1784.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Clara Mansur de Melo; Ana Carolina Magalhães Chagas e Silva; Drielly Rodrigues de Moraes; Camila Reis Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.