Perfil epidemiológico de la fiebre reumática en pacientes pediátricos en el Estado de Bahia
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v14i2.47396Palabras clave:
Epidemiología, Fiebre reumática, Ediatría.Resumen
La fiebre reumática es una complicación tardía que se presenta en individuos predispuestos como una respuesta inmune a la faringoamigdalitis, causada principalmente por la bacteria Streptococcus pyogenes. La enfermedad se desarrolla debido a una reacción autoinmune del sistema inmunológico del huésped contra los estreptococos, lo que provoca daño crónico a las válvulas y las articulaciones. El diagnóstico se realiza mediante los criterios de Jones, que incluyen signos mayores y menores, junto con evidencia de infección estreptocócica previa. El tratamiento pasa por la profilaxis con penicilina G benzatínica en la fase aguda para prevenir la cronicidad y el desarrollo de la fiebre reumática, mientras que el tratamiento de la carditis o la artritis consiste en el control de los síntomas con corticoides, antiinflamatorios o cirugía en los casos graves. Por tanto, el objetivo de este estudio transversal es determinar el perfil epidemiológico de los pacientes pediátricos con fiebre reumática en el estado de Bahía durante los últimos 10 años, observando cómo la epidemiología puede ser utilizada para determinar la población objetivo de las políticas públicas y de salud. El estudio buscó en el Sistema de Información de Mortalidad del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud, donde se analizaron las variables municipio de atención, régimen de atención, color/raza, grupo etario y sexo. El perfil y perfil cuantitativo de la población más afectada favorece la creación de políticas públicas y focalización de presupuestos que permitan la prevención y mejora en la atención a este grupo objetivo.
Referencias
Argüelles, E. (2001). Atualização em febre reumática e doenças valvulares do coração. Ed. Thieme Revinter. ISBN-10: 8573095458. ISBN-13 : 978-8573095456.
Casarin, S. T. et al. (2020). Tipos de revisão de literatura: considerações das editoras do Journal of Nursing and Health. Journal of Nursing and Health. 10(5). DOI: https://doi.org/10.15210/jonah.v10i5.19924. https://periodicos.ufpel.edu.br/index.php/enfermagem/article/view/19924
Cavalcante, L. T. C. & Oliveira, A. A. S. (2020). Métodos de revisão bibliográfica nos estudos científicos. Psicol. Rev. 26(1). https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p82-100
Cruz, J. I. B. et al. (2023). Perfil epidemiológico de pacientes com febre reumática entre anos 2017 a 2023 no Brasil. Trabalho de Conclusão de Curso. Graduação em Enfermagem da Faculdade Pernambucana de Saúde. http://tcc.fps.edu.br:80/jspui/handle/fpsrepo/1608.
Figueira, C. B. et al. (2020). Perfil epidemiológico e óbitos em pacientes internados com doença reumática crônica do coração entre 2011 a 2018 no Estado de Tocantins. Revista de Patologia do Tocantins. 7(2), 45-8.
Figueiredo, E. T. et al. (2019). Febre reumática: uma doença sem cor. Arquivos Brasileiros de Cardiologia. 113, 345-54.
Gil, A. C. (2017). Como elaborar projetos de pesquisa. (6ed.). Editora Atlas.
Guariento, A. et al. (2022). Febre reumática. In: Pediatria. Editora Atheneu.
Lima, A. E. R. et al. (2023). Febre Reumática Infantil no Brasil: uma revisão dos aspectos clínicos e epidemiológicos da doença. Brazilian Journal of Health Review. 6(3), 12133-43.
Lobo, B. R. et al. (2024). Considerações epidemiológicas e clínicas relacionadas à febre reumática aguda e à docença cardíaca reumática. Epitaya E-books. 1 (59), 455-82.
Medrado, A. V. S. et al. (2022). Febre reumática e seu perfil epidemiológico no Brasil nos últimos 5 anos. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação. 8(4), 1175-84.
Peixoto, A. et al. (2011). Febre reumática: revisão sistemática. Rev Soc Bras Clin Med. 9(3), 234-8.
Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Editora UAB/NTE/UFSM.
Pires, C. F. et al. (2023). Febre reumática: o que você precisa saber. [free ebook]. Guarujá-SP: Científica Digital. ISBN 978-65-5360-303-5. DOI 10.37885/978-65-5360-303-5. https://downloads.editoracientifica.com.br/books/978-65-5360-303-5.pdf
Rayol, A. H. et al. (2024). Febre reumática: uma revisão da literatura. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação. 10(4), 2308-17.
Rebelo, L. A. J. et al. (2022). Perfil epidemiológico das internações de crianças e adolescentes por insuficiência cardíaca no Brasil. Revista Saúde-UNG-Ser. 16(2), 31-41.
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática x revisão narrativa. Acta paul. enferm. 20(2). https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001.
Shitsuka, R. et al. (2014). Matemática fundamental para tecnologia. (2ed.). Editora Erica.
Toassi, R. F. C. & Petry, P. C. (2021). Metodologia científica aplicada à área da Saúde. (2ed.). Editora da UFRGS.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sygrid Haehner; Sofia Pereira Figueiredo; Mariana Oliveira Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.