Marketing digital sobre las ventas netas totales de una empresa comercial del sector pecuario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v14i2.48135

Palabras clave:

Estrategias de marketing, Publicidad, Redes sociales, Competitividad.

Resumen

El marketing digital puede tener un impacto significativo en las ventas de una empresa al permitirle llegar a su audiencia de manera más efectiva, construir relaciones sólidas con los clientes y aumentar la visibilidad de la marca. El objetivo de esta investigación fue lograr un aumento de las ventas netas de la empresa comercial del sector pecuario con la ayuda del marketing digital. La evaluación se centró en el impacto de las tácticas digitales utilizadas y su correlación con los porcentajes de ventas anuales, enfocándose en productos específicos de la suplementación animal. Se examinaron diversas métricas clave, como la visibilidad en línea y la participación en redes sociales, destacándose los aspectos exitosos de la estrategia, e identificando las campañas y canales digitales más efectivos. Además, se señalaron posibles áreas de mejora, proponiendo recomendaciones específicas para optimizar la presencia en línea. Implementar las redes sociales en las empresas es una ventaja para fortalecer la marca y el posicionamiento en el mercado. Es una herramienta sencilla de adaptar a cualquier medio de emprendimiento. Se realizó un análisis de los porcentajes de ventas en conjunto con el canal Instagram, detallando el alcance de diferentes productos y comparándolo con el punto de ventas a nivel anual. El trabajo ofreció una evaluación integral del marketing digital en el contexto de la suplementación animal, destacando tanto los logros como las oportunidades de mejora, y estableciendo conexiones con los resultados de ventas mensuales.

Referencias

Andrade, D. A. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Revista Escuela de Administración de Negocios, 80, 59-72.

Baca Oros, Y. & Ramos Ramirez, E. M. (2023). Marketing digital y la gestión de ventas en una empresa de agronegocios en la ciudad de Cutervo-2023.

Barreyro, J. P; Injoque-Ricle, I., Formoso, J. & Burin, D. (2017). El rol de la memoria de trabajo y la atención sostenida en la generación de inferencias explicativas. Liberabit, 23(2), 233-245.

Barrientos, M. E. F. & Farfán, O. C. J. (2020). Las redes sociales como estrategia del marketing digital.

Barzola, L., Jara, J. & Aviles, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(3), 24-33.

Cabello, K. K. F., Rendón, D. E. R. & Iturralde, D. D. O. (2020). Estrategias de Marketing Digital como medio de comunicación e impulso de las ventas, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 73, 10.

Camino-Miranda, A. P. (2022). Plan de marketing digital para el posicionamiento de la marca Berry. Master´s thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Collaguazo, Q., Esquivel Paula, L. R. & Quimbita, G. G. J. (2020). Adopción de estrategias de marketing digital en las microempresas del cantón Mejía. Investigacion, 2(2).

Gallego, A. M. (2018). Marketing digital en las empresas. Universidad Católica de Manizales.

García-Machado, E. & León-Santos, M. (2021). Propuesta de Estrategia de Marketing Digital en empresas que planean su introducción exitosa al mercado. Alcance, 10(26), 14-36.

Gazca, L. M. & Ramos, J. (2022). Análisis del marketing digital versus marketing tradicional. Un estudio de caso en empresa tecnológica. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35), 1-11.

Mejía, J. (2020). Estadistícas de redes sociales 2020: Usuarios de Facebook, Instagram, Whatsapp, YouTube,Twitter, Tiktok y Otros. Speaker Marketing Digital, 1, 1-20.

Meléndez, M. P. S. (2018). El marketing digital transforma la gestión de Pymes en Colombia. Cuadernos latinoamericanos de Administración, 14(27).

Mera-Plaza, C. L., Cedeño-Palacios, C. A., Mendoza-Fernandez, V. M. & Moreira-Choez, J. S. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Revista Espacios, 43(03), 27–34.

Nielsen. 2018. Comercio conectado: la conectividad está revolucionando el estilo de vida de los consumidores.

Olguín-Ramírez, M. M., Barrera-Espinosa, A. & Placeres-Salinas, S. I. (2019). Las redes sociales como estrategia de marketing digital en las pymes desde la perspectiva de los pequeños empresarios. Vinculatégica EFAN, 5(1), 140-154.

Olivier, E. (2020). Eficiencia de marketing: la clave en el éxito de tu gestión.

Patiño García, C. & Ruiz Quintero, J. A. (2018). Diseño de un plan de marketing digital para la implementación de una plataforma web que permita integrar los productores del sector agropecuario con la planta agroindustrial del Sena Centro Agropecuario Regional Risaralda.

Perdigón Llanes, R. (2020). Estrategia digital para fortalecer la gestión comercial de las cooperativas agropecuarias cubanas. Cooperativismo y Desarrollo, 8(1), 33-44.

Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J. & Shitsuka, R. (2018). Metodología de la investigación científica. UFSM.

Sampedro, C. R. G., Palma, D. P. R., Machuca, S. A. V. & Arrobo, E .L. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 484-490.

Shitsuka, C. D. W. M., Shitsuka, R. & Shitsuka, R. I. C .M. (2014). Matemáticas fundamentales para la tecnología. Ed. Érica

Torres, B. V. L., Espinoza, M. F. T. & Argoti, D. J. C. (2021). El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Dominio de las Ciencias, 7(6), 907-921.

Uribe-Beltrán, C. I. & Sabogal-Neira, D. F. (2021). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Universidad & Empresa, 23(40), 100-121.

Descargas

Publicado

2025-02-05

Número

Sección

Ciencias Agrarias y Biológicas

Cómo citar

OBANDO CAICEDO, Dayana Marcela; DOCEMA, Matheus Luís. Marketing digital sobre las ventas netas totales de una empresa comercial del sector pecuario. Research, Society and Development, [S. l.], v. 14, n. 2, p. e1314248135, 2025. DOI: 10.33448/rsd-v14i2.48135. Disponível em: https://ojs34.rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/48135. Acesso em: 16 jul. 2025.